1ra Bienal Internacional de Arte Postal, 2024
LATINOAMÉRICA, EL CARIBE Y EL MUNDO UNIDOS
RELAC y la Primera Bienal Internacional de Arte Postal 2024
El Comité Regional de Latinoamérica y el Caribe (RELAC) de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP), ONG asociada a la UNESCO, continúa fortaleciendo la cooperación cultural internacional, apoyando a los artistas y defendiendo sus derechos en favor de la paz mundial. En 2024, tras el éxito de eventos previos en Chile, Costa Rica, República Dominicana y Brasil, RELAC presentó la Primera Bienal Internacional de Arte Postal.
Sedes e inauguraciones en Brasil y México
La Bienal se celebró de manera simultánea en Brasil y México, en conmemoración de los 190 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. En Brasil, la exposición tuvo lugar en el Museo de Correos en Brasilia, organizada por el Sindicato Nacional de Pintores y Escultores de Brasil, con una inauguración el 25 de septiembre de 2024. En México, la sede fue la Quinta Casa de Correos, Museo del Palacio Postal, bajo la gestión de ARTAC, inaugurándose el 9 de octubre, en el marco del Día Mundial del Correo. La muestra permaneció abierta al público durante dos meses, consolidándose como un espacio de intercambio artístico y cultural.
Quinta Casa de Correos, Museo del Palacio Postal, Ciudad de México. C. de Tacuba 1, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX.
Museo dos Correios de Brasilia, Brasil. Setor Comercial Sul Q. 4 Edifício Apollo SCS - Asa Sul, Brasília - DF, 70304-915, Brasil
Participación internacional y colaboradores en México
La Primera Bienal Internacional de Arte Postal contó con la participación de artistas de los Comités Nacionales de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Honduras, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, además de invitados especiales de Argentina, Cuba, Isla Guadalupe y miembros del Comité Ejecutivo Mundial provenientes de países como Corea, Polonia, Serbia, Suecia, Reino Unido, Alemania, Japón y Estados Unidos.
La inauguración en México reunió a representantes de diversos países, embajadores, ministros de cultura y autoridades en educación artística, además de la destacada participación de bailarines y músicos de Brasil y México. Este evento fue posible gracias a la colaboración de artistas de ARTAC y el apoyo de distintos recintos culturales de la Ciudad de México.